Pastoral Obrera
Noticias relacionadas
Ver todas#HazMemoria | Trabajar humaniza
Hay muchas formas de entender el trabajo. Posiblemente tantas como personas. Como castigo, como fortuna, ...
#HazMemoria | La Pastoral Obrera de Sevilla celebra el Día Mundial de la Seguridad Laboral
La Delegación diocesana de Pastoral Obrera celebra el próximo jueves, 28 de abril, una charla-coloquio ...
La HOAC Sevilla analiza los efectos de la pandemia en el mundo laboral
El próximo viernes 22 de abril, la Parroquia de San Pío X acoge un acto ...
Información
- Promover el compromiso de la Archidiócesis de Sevilla, a través de los grupos y movimientos de pastoral obrera y de sus comunidades parroquiales, con acciones encaminadas a concretar la respuesta diocesana a las personas paradas y con empleos precarios, que contribuya a la inclusión de los marginados, a la promoción de los últimos, al bien común y al cuidado de la creación.
- Continuar y extender la iniciativa apostólica Acción conjunta contra el paro. Y dentro de la misma la iniciativa en defensa del trabajo decente (C.V. 63) “Iglesia de Sevilla por el trabajo decente”.
- Apoyar y colaborar con el proyecto ‘Hermano migrante, no estás solo’
Para desarrollar de cara a este curso contando con la incertidumbre y, por tanto, la correspondiente necesidad de adaptarnos a las circunstancias con poco margen, que suponen estos tiempos del Covid-19.
- Un año más, diversas entidades de Iglesia nos juntamos en la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente , en nuestra diócesis lo asume la Acción conjunta contra el paro, para desarrollar diversas acciones en torno al 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
- Acto público: proponemos un acto que tenga lugar durante la semana anterior al acto en el que se lea públicamente el manifiesto, del 2 al 7 de octubre, bajo el lema “Nos movemos por el trabajo decente”. Se trata de una propuesta adaptable, a las indicaciones sanitarias que estén vigentes en el momento de celebración de la jornada.
- El día 7 de octubre en una parroquia de la Vicaria II realizaremos una vigilia de oración para orar por todas las personas y familias que sufren el paro y la precariedad y renovar nuestro compromiso con ellos.
- Posteriormente leeremos públicamente el manifiesto de este año para expresar desde la fe nuestro rechazo a la creciente precarización y a la defensa de una economía que no recurra a remedios que en realidad envenenan la sociedad, como los rendimientos disociados de la creación de puestos de trabajo dignos (cfr. EG, 204).
- Como en cursos anteriores, las Jornadas diocesanas de Pastoral Obrera las celebraremos en el marco del encuentro diocesano de la “Acción conjunta contra el paro: Encuentros Activa tu conciencia” con formato panel-seminario, para discernir desde el evangelio y la DSI sobre la nueva realidad, la reflexiones propuestas y las normas que deben configurarla. Orar, reflexionar y actuar ante esta nueva situación para hacer crecer una economía de desarrollo integral de los pobres y no de asistencialismo.
- Colaborar en diseñar un programa de actos para el Centro Diocesano de Empleo, para personas relacionadas con el mismo, serían tres días dirigidos a distintos colectivos, teniéndose como hilo conductor las Encíclicas del Papa, la Doctrina social de la Iglesia y sobre temas de seguridad en el trabajo.
- Orar en el mundo obrero. Elaborar un Cuaderno de Oración en Adviento de 2020 y otro en Cuaresma de 2021. Para cultivar y proclamar el fundamento de nuestra forma de vivir: el encuentro con la misericordia de Dios en Jesús. Una comunidad que “ora y trabaja” desde una convicción: “el Evangelio responde a las necesidades más profundas de las persona” (EG 265).
- En torno al día 8 de Marzo celebraremos el Día de la Mujer Trabajadora; cada parroquia o arciprestazgo se organizará para que el acto tenga la mayor difusión en nuestros barrios. Desde la Delegación ofreceremos materiales para este evento.
- Para celebrar el 1º de Mayo, fiesta cristiana del trabajo, nos reuniremos, como comunidad diocesana, en la celebración de la Eucaristía. Y proclamar juntos: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”. Hambre y sed que alimentaremos y saciaremos al comer y beber el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
- Participar en las acciones comunitarias del proyecto ‘Hermano migrante, no estás solo’. Trabajo de las campañas eclesiales, gestos, círculos de silencio, jornadas eclesiales del migrante y refugiado, jornadas de sensibilización y formación sobre migraciones.
- Desde el proyecto ‘Hermano migrante, no estás solo’ realizar acciones que fomenten la participación en las plataformas y asociaciones ciudadanas, en la defensa de los derechos de aquellos que se quedan al margen de la sociedad, es una oportunidad de construir colectivamente barrios y pueblos más dignos, junto a todos los actores sociales.
- Ofrecer el “Curso de experto Pastoral del trabajo” organizado por el departamento de Pastoral Obrera de la CEE y la Universidad Pontificia de Salamanca con el objetivo de formar para el desarrollo de la Pastoral Obrera de toda la Iglesia.
Materiales
CONTACTO
Delegado Diocesano
D. Diego Márquez Muñiz
Tel: 954505505, ext. 655
E-mail: pastoralobrera@archisevilla.org