Enseñanza

Noticias relacionadas

Ver todas

220 jóvenes participan en la undécima edición de la GymkaReli

220 jóvenes participan en la undécima edición de la GymkaReli

El pasado jueves se celebró por las calles del centro de Sevilla la GymkaReli, una ...

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el proyecto de ley de la Universidad CEU Fernando III

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el proyecto de ley de la Universidad CEU Fernando III

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes el proyecto de ...

El colegio diocesano Sta. Mª Ntra. Sra. Contacta con un astronauta de la Estación Espacial Internacional

El colegio diocesano Sta. Mª Ntra. Sra. Contacta con un astronauta de la Estación Espacial Internacional

El colegio diocesano Santa María Nuestra Señora, de Écija, mantuvo el pasado miércoles, 8 de ...

CONTACTO

Tel: 954.505.512
E-mail: ensenanza@archisevilla.org
www.relisevilla.es

Delegado Diocesano
D. Juan Manuel Rodríguez Muniz
Tel: 954505505, ext. 620
Secretaría
Dª. Mª Dolores Suárez Carrascosa
Tel. 954505512 (directo) y 954505505, ext. 622

Información

Escuela en salida, educando en la dimensión social de la fe.

 La “escuela en salida” es la que está al cuidado de los alumnos más débiles, la que abre sus puertas a la comunidad, la que da participación a todos y construye Iglesia. Es la que despierta en los alumnos una conciencia crítica ante las injusticias y les invita a comprometerse con los más necesitados; es la que invita a los padres y madres a implicarse en la educación de sus hijos participando en las Ampas y en los consejos escolares; es la que forma y se inspira en los principios de la doctrina social de la Iglesia… Es el espacio donde todos tienen la posibilidad de crecer, expresando de manera visible la extensión del Reino de Dios.

¿Quieres ser profesor de Religión Católica?

Requisitos para ser profesor de Religión en los centros públicos de la Archidiócesis de Sevilla (Actualizado septiembre 2022)

La enseñanza de la Religión en los centros educativos es un derecho de los padres que se recoge en nuestra constitución (Art. 27.3)

Nuestra Archidiócesis ejerce este servicio desde su más plena eclesialidad y por ello, organiza esta enseñanza en su acción pastoral.

Si estás interesado/a en presentar la solicitud para poder entrar en el proceso de selección para ser profesor de Religión de Infantil y Primaria en los centros públicos de la Archidiócesis de Sevilla, has de presentar la documentación requerida en la fecha que la Delegación Diocesana de Enseñanza habilite para ello.

Durante el curso 2022/23 no tenemos necesidad de seleccionar nuevo profesorado de Infantil y Primaria, cuando así sea en esta misma página se publicará la fecha en que se habilitará ese periodo de solicitud.

Si estás interesado/a en ser profesor de religión de Secundaria y Bachillerato puedes ponerte en contacto directamente con la Delegación Diocesana de Enseñanza.

Requisitos para poder ser profesor de religión en los centros públicos de la Archidiócesis de Sevilla:
  • Tener la titulación académica correspondiente:
    • Infantil y Primaria: título de Maestro de Educación Infantil y/o Primaria o el título de Grado equivalente y la DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) en los niveles de Infantil y Primaria.
    • Secundaria y Bachillerato:
      • Título de Licenciado, doctor, arquitecto o ingeniero, o el título de grado equivalente,
      • CAP o MAES.
      • Haber sido propuestos por la Autoridad de la Confesión religiosa para impartir dicha enseñanza y haber obtenido la declaración de idoneidad o certificación equivalente de la confesión religiosa”
    • Ser católico practicante y comprometido activamente con la Iglesia
    • Haber recibido todos los sacramentos de la iniciación Cristiana
    • Dar un testimonio de vida coherente con la doctrina y la moral católica
    • Manifestar de forma expresa su comunión eclesial
    • Ser diocesano de Sevilla.
ObjetivosAccionesCalendario
  1. Avanzar en la medida de lo posible (discerniendo, purificando y reformando) en el camino de la conversión pastoral educativa en clave misionera tanto en sus agentes evangelizadores como en sus estructuras, atendiendo así a la llamada de la Evangelii Gaudium y a las conclusiones del Congreso de Laicos, pasando de una pastoral de mantenimiento a una pastoral educativa transformadora y misionera, donde tanto los profesores como sus instituciones redescubran la misión evangelizadora encomendada: Escuela en salida.
  2. Contribuir a las Orientaciones Pastorales Diocesanas, como instrumento transversal de toda la acción pastoral diocesana, centrándonos en CUIDAR LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EVANGELIZACIÓN Y LA OPCIÓN POR LOS POBRES, especialmente mediante actividades concretas en las diversas realidades de la pastoral educativa: colegios católicos, centros educativos de orientación cristiana, profesorado de religión, profesorado cristiano y AMPAS católicas, en el marco del Covid’19.
  3. Participar en el Mes Misionero  acercando a nuestros niños y jóvenes a esa gran tarea evangelizadora de la Iglesia en el mundo y en su entorno.
  4. Fomentar la formación, comunión, acompañamiento y motivación del profesorado de religión.
  5. Adecuar a la realidad de la escuela la necesaria cooperación con la familia y la parroquia fomentando especialmente la interrelación necesaria entre los profesores de religión y las parroquias donde se encuentran sus centros educativos y realizando un llamamiento a las familias cristianas a una mayor participación en la Ampas y consejos escolares.
  6. Reforzar las relaciones de la pastoral educativa con la pastoral juvenil, la pastoral vocacional y la pastoral universitaria (Unidad de Acción Pastoral) buscando una mayor confluencia misionera y dinamizando las actividades de las otras delegaciones.
  7. Informar y concienciar de la importancia de la clase de religión como acompañamiento en el proceso de la iniciación cristiana y como parte de la formación integral de nuestros niños y jóvenes.
  8. Atender e impulsar el Consejo Diocesano de la Educación Católica como órgano de concurrencia de las distintas instituciones educativas, para mutuo enriquecimiento de experiencias y propósitos especialmente en el contexto del covid’19, y para ofrecer orientaciones y consejos a la pastoral diocesana, además de estimular ciertas acciones conjuntas en favor de una mayor conversión misionera y misión evangelizadora.
  9. Trabajar especialmente con el profesorado sustituto y novel de primaria y secundaria con el fin de responder al perfil del profesor de religión que necesita nuestra diócesis y también con la finalidad de atender sus mayores dificultades en el contexto del COVID-19.
  10. Colaborar con la Pastoral de Medios difundiendo las principales actividades que se realizan y dinamizar la presencia de la pastoral educativa en las Redes Sociales y en Internet, creando y potenciando nuevos canales de comunicación entre el profesorado a través de la nueva página web (www.relisevilla.es), de twitter y facebook.
  11. Dar difusión y participar en la Semana de Cine Espiritual y en la Muestra de Cine Espiritual, en colaboración con otras instituciones diocesanas, siempre y cuando las circunstancias lo posibiliten.
  1. Missio de manera no presencial del profesorado de religión y del profesorado cristiano, tomando conciencia de su implicación en el anuncio de la fe a las nuevas generaciones y reflexión sobre la acción misionera de una Escuela en salida en el contexto del covid’19.
  2. Aplicación de unidades didácticas y actividades formativas específicas relacionadas con la dimensión social de la fe, con el fin de descubrir su verdadero sentido y su enorme riqueza.
  3. Trabajo en el aula o telemáticamente durante el mes de octubre sobre la gran acción misionera de la Iglesia apoyando las actividades organizadas por la Delegación Diocesana de Misiones.
  4. Participación en las conclusiones del Congreso de Laicos desde la perspectiva de ir avanzando en una Escuela en Salida.
  5. Ofrecer a los párrocos y arciprestes de la archidiócesis la relación de profesores de religión que se encuentran destinados en los centros educativos de su feligresía.
  6. Retiro espiritual telemático centrado en la misión del profesor de religión y su conversión misionera en la tarea educativa.
  7. Acciones formativas para el profesorado de religión y centros concertados, dependiendo de la demanda y del desarrollo e incidencia del COVID-19:
  8. Recepción y revisión de las programaciones didácticas, adaptadas al nuevo currículo de religión según modelo facilitado. Se reciben hasta el 1 de diciembre de 2020.
  9. Jornadas y encuentros telemáticos de motivación, seguimiento y evaluación del profesorado de religión en clave de conversión misionera, insistiendo en la necesidad de la formación permanente del profesorado.
  10. Entrevista personalizada con el profesorado de religión de secundaria con el fin de realizar una reflexión/revisión de su compromiso y actividad educativa.
  11. Realización de laGymkareli (Gymkana para alumnos de religión de 2º de ESO / 1º de Bachillerato).  Pendiente su forma de realización por la presencia del covid’19.
  12. Encuentro escolar e itinerarios de crecimiento en la fe a través de la religiosidad popular: Navidad (los belenes) y Semana Santa (itinerario de pasión a través de las Hermandades y Cofradías). Pendientes su forma de realización según la incidencia del covid’19.
  13. Reforzar la nueva página web (www.relisevilla.es) con nuevos materiales didácticos para la clase de religión y su profesorado y con la puesta en marcha de un mayor equipo de trabajo de coordinación.
  14. Publicación en la página web de las diferentes actividades que realiza el profesorado de religión con el fin de que sean compartidas con el resto de sus compañeros.
  15. Campaña de matriculación en la clase de religión a partir del mes de mayo, implicando al profesorado, centros educativos, parroquias, hermandades y cofradías, instituciones religiosas.
  16. Estudio y puesta en marcha de un proyecto formativo con centros educativos católicos en Tierra Santa y un proyecto de colaboración en Misiones.
  17. Participación en la Semana de Cine Espiritual y en la Muestra de Cine Espiritual.

En elaboración

Materiales

    CARTA DOMINICAL

    Juntos anunciamos lo que vivimos

    26 mayo 2023

    Calendario de Eventos

    « junio 2023 » loading...
    L M X J V S D
    29
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    Ver más

    Síguenos

    TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

    Intención de oración. Mayo