Pastoral Penitenciaria

Noticias relacionadas

Ver todas

La Pastoral Penitenciaria organiza un retiro de Cuaresma para su voluntariado

La Pastoral Penitenciaria organiza un retiro de Cuaresma para su voluntariado

El próximo sábado 18 de marzo tendrá lugar el retiro y convivencia de Cuaresma de ...

El arzobispo comparte la Navidad con los internos del centro penitenciario Sevilla 1

El arzobispo comparte la Navidad con los internos del centro penitenciario Sevilla 1

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha presidido esta mañana la celebración de ...

Celebraciones navideñas en los centros penitenciarios

Celebraciones navideñas en los centros penitenciarios

La Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria realizará diversas acciones para que los privados de libertad ...

Información

ObjetivosAccionesCalendario

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Explicitar la dimensión social de la evangelización y el compromiso por el desarrollo integral de los más pobres.

OBJETIVOS:

  1. Considerar la cárcel como realidad de exclusión y pobreza, como lugar teológico, teofanía de Dios, encarnación de Cristo preso, prioridad eclesial de evangelización, liberación integral.
  2. Priorizar la pastoral en la prisión como signo eclesial de la opción por los pobres y descartados por la sociedad.
  3. Generar iniciativas con creatividad, desde una “conversión pastoral y misionera”, para afrontar con espíritu evangélico los retos y dificultades que nos presenta la presencia del Covid’19 en los Centros Penitenciarios.
  4. Mentalizar a la Comunidad eclesial, pastores y laicos, para que descubran en la vida de los presos y presas el rostro sufriente de Cristo y asuma compromisos concretos de acogida, dignificación humana y social, integración y reinserción. Aceptar la cárcel como realidad que está en la periferia de la exclusión social.
  5. Encauzar la misión evangelizadora como medio para erradicar de la vida de los presos las causas que les generan pobreza, exclusión, incultura, etc.
  6. Asumir compromisos de sensibilización hacia la sociedad y sus estructuras culturales, laborales, de integración y económicas de modo que los sectores más deprimidos y pobres de la sociedad no sufran la discriminación y la marginación, y así eviten caer en la delincuencia y la cárcel.
  7. Reforzar en los miembros de la Pastoral Penitenciaria el compromiso de una mayor integración en las parroquias y barrios de procedencia de los presos fomentando mecanismos que favorezcan su inclusión en la vida familiar, social y laboral.
  1. Afrontar en nuestras acciones con los internos/as la superación de las barreras de pobreza que arrastran casi todos, como son la pobreza cultural/ de valores y la espiritual.
  2. Evangelizar a los privados de libertad desde una dimensión integral que ayude a erradicar las causas personales, familiares y sociales que generan en ellos tan pobreza y exclusión.
  3. Ayudar a los internos e internas a ser conscientes de sus limitaciones culturales, de valores y espirituales que son las causa de experiencias profundas de pobreza y exclusión.
  4. Activar mecanismos de presencia en los distintos sectores de la Iglesia a fin de sensibilizar a pastores y laicos cara a una vivencia más profunda de la opción de Cristo en favor de los pobres y al compromiso eficiente con los presos y sus familias.
  5. Intervenir en el ámbito de las estructuras sociales, políticas, jurídicas y económicas a fin de favorecer disposiciones sociales y laborales en favor de los pobres y se puedan evitar la exclusión y el descarte.
  6. Trabajar en Red y usando los Medios de Comunicación social, de modo especial con aquellas Entidades sensibles ante el drama de los privados de libertad y están comprometidas con su proceso de inserción y liberación integral.
  7. Intensificar en los miembros de la Pastoral Penitenciaria una más y mejor adecuada formación ante los retos presentes y futuros que devienen de la presencia del Covid’19 en las cárceles y en la sociedad.
  8. Seguir colaborando con la Fundación Prolibertas desde las Casas de Acogida “Emaús-Esperanza de la Trinidad” e “Isabel Canori Mora” en su tarea de proporcionar medios de inserción de hombres, mujeres y madres con menores a su cargo privados de libertad

Materiales

    CONTACTO

    Delegado Diocesano
    P. Ángel García (OSST)
    Tel: 954505505, ext. 660
    E-mail: p.penitenciaria@archisevilla.org

    Secretaría
    D. Miguel Esgrig Valiente
    Tel: 954505505, ext. 660

    CARTA DOMINICAL

    Contigo por la vida

    24 marzo 2023

    Calendario de Eventos

    « marzo 2023 » loading...
    L M X J V S D
    27
    28
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    31
    1
    2
    Ver más

    Síguenos

    TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

    Intención de oración. Marzo