Monseñor Saiz en la clausura del Cursillo de Cristiandad nº 800: “Hemos de seguir adelante porque el Señor nos sigue enviando”

Monseñor Saiz en la clausura del Cursillo de Cristiandad nº 800: “Hemos de seguir adelante porque el Señor nos sigue enviando”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, participó el pasado domingo 26 de mayo, en la clausura del Cursillo de Cristiandad nº 800. En el encuentro participaron el presidente del movimiento en Sevilla, José Ignacio del Rey; el consiliario, Adrián Sanabria y el viceconsiliario, Manuel Jiménez, así como el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Enrique Belloso.

Los 35 nuevos cursillistas acogidos por la iglesia diocesana fueron invitados por monseñor Saiz a “perseverar en el camino de seguimiento a Cristo, especialmente ahora en los tiempos que estamos viviendo”. Por este motivo, exhortó a todos los presentes a vivir la fe “dentro de una comunidad de referencia. Cursillos ofrece una continuidad a través de las Ultreya”.

El acto de clausura fue moderado por Fernando Parra, coordinador del equipo de servicio junto al director espiritual, Eduardo Martín Clemens.

En esta línea, monseñor Saiz Meneses – que el pasado 6 de junio, fue nombrado asesor espiritual para dirigir el movimiento de Cursillos de Cristiandad a nivel mundial-  acentuó que, “el que encuentra a Cristo, encuentra un tesoro que llena su vida, lo cual no significa ni es garantía de no tener problemas, lo que sí nos promete es que nos dará la gracia y la fuerza para resolver las dificultades y eso lo hemos experimentado todos en nuestra vida”.

Triple encuentro

El arzobispo de Sevilla recordó la importancia “de vivir la fe en comunidad y no de manera aislada”. En esta línea dijo que “Cursillos es triple encuentro: con Cristo, con los hermanos y con la Iglesia, que cambia la vida y el corazón. Cursillos es Primer Anuncio, anuncio del Kerigma, donde se presentan todos los contenidos de la fe concatenados de una forma muy armónica”, añadió.

Aseguró también que “Dios actúa donde quiere, como quiere y también a veces actúa después que ha pasado el cursillo”. Don José Ángel dijo que, aunque hay muchísimos métodos de Primer Anuncio, “el más completo es Cursillos de Cristiandad”.

En definitiva, “un nuevo don y un nuevo carisma que el Señor regaló a su Iglesia en los años 40′. Ahora nos toca a nosotros ser dignos depositarios de ese carisma y ese regalo. Por eso, hemos de seguir adelante porque el Señor nos sigue enviando, no hacemos el camino solos, Cristo está con nosotros en nuestra vida, no tengáis miedo y adelante porque el Señor os llama, os envía os necesita”.

Por su parte, José Ignacio del Rey, manifestó que el Cursillos de Cristiandad nº 800, “es una excusa perfecta para agradecer a cientos de personas que se han esforzado para que estemos aquí  el día de hoy; personas que se han esforzado, muchos de ellos de manera incógnita. También dirigió un mensaje de agradecimiento a todos los seglares que son un espejo donde mirarnos. No es cuánto tiempo llevamos, sino la esperanza que trasmitimos”, puntualizó.

75º aniversario de los Cursillos de Cristiandad

Durante su intervención, el arzobispo hispalense mencionó que este año se recuerda el 75 aniversario del primer Cursillos de Cristiandad.  En agosto de 1948, un grupo de jóvenes de Acción Católica peregrinaban a Santiago de Compostela. No fue una iniciativa más en torno al Camino de Santiago, ya que de esa experiencia surgió un movimiento que ahora cumple setenta y cinco años. Nació en Mallorca y se ha extendido por todo el mundo, con una presencia destacada en el panorama del laicado asociado de la Archidiócesis de Sevilla. Son los Cursillos de Cristiandad. “Es ese entonces el Señor bendigo a la iglesia local con un carisma nuevo en la vida de la Iglesia para la evangelización y el Primer Anuncio”.

Información relacionada

 


Calendario de Eventos

« junio 2024 » loading...
L M X J V S D
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Ver más

Síguenos

TeamViewer para soporte remoto Archidiócesis

Intención de oración. Junio 2024